domingo, 11 de diciembre de 2016

Curso de Ecología




Este curso de Ecología me gustó bastante, más cuando teníamos que crear cosas a partir de objetos que otros podrían llamar basura, me sentí como en el Espacio de Cositas.



Considero que este tipo de actividades te hacen rebuscar en tus cajones de creatividad que es lo que identifica a un ingeniero y que en ocasiones nos hace falta, encontrar soluciones con limitantes.

Investigar a cerca de ecología me sirvió para crear conciencia en lo que sucede con nuestra madre Tierra, y acudir a los museos sirvió para mis propósitos del año 2016 JAJAJAJA

Calendario Ecología


Todos los días, en todos los países del mundo, se celebran diferentes cosas cada día del año, como mi cumpleaños el 22 de Febrero es importante para mi familia (eso creo), sirven para recordar cierto tema y en cierta medida hacer conciencia, en esta ocasión haré una lista de los días en los que se conmemora la Ecología.

26 de Enero

El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, el cual tiene su origen en 1975, año en que se celebró en Belgrado (capital de la República de Serbia), el Seminario Internacional de Educación Ambiental.

3 de Marzo


3 de marzo, día de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestres, Día Mundial de la Naturaleza.


21 de Marzo


Día Internacional de los Bosques. Las Naciones Unidas proclamaron este día como una forma de celebrar y crear conciencia sobre la importancia de la flora para la humanidad.

22 de Marzo


22 de marzo, se celebra el Día mundial del agua que este año está dedicado a llamar la atención sobre los recursos hídricos que cruzan fronteras y a veces unen (o desunen) a los habitantes del planeta.


22 de Abril


El Día de la Tierra 2016 se celebra el 22 de Abril como todos los años. El Día del Tierra se celebró por primera vez en 1970 y se trata de una fecha muy importante ya que estamos celebrando el nacimiento de nuestro planeta.


9 mayo


Día Internacional de las Aves
Este día se celebra por iniciativa de BirdLife International. Esta organización es una red de ONGs que tiene como objetivo la conservación de todas las especies de aves que habitan en la Tierra así como de sus hábitats.
Además, trabaja por la conservación de la diversidad biológica del mundo y la adecuada utilización humana de los recursos naturales.


22 mayo


Día Internacional de la Diversidad Biológica
La diversidad biológica es la base de la vida y de los servicios esenciales que brindan los ecosistemas. Por lo tanto, es el fundamento de los medios de vida y el desarrollo sostenible de la población en todas las esferas de actividad, incluidos los sectores económicos como la agricultura, la silvicultura, la pesca y el turismo, entre otros. Al detener la pérdida de la diversidad biológica estamos invirtiendo en la gente, sus vidas y su bienestar.


5 junio


El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972, con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio de cada año desde 1973.


22 junio


Debido a las malas condiciones de ventilación y con el objeto de resguardar la salud de la población la Intendencia Metropolitana ha decretado para este 22 de junio de 2015, EMERGENCIA AMBIENTAL

28 junio


Este 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol, con el objetivo de recordar su importancia en el equilibrio de la naturaleza. Este 28 de junio se celebra el Día Mundial del Árbol , una efeméride instaurada en 1969 en el Congreso Forestal Mundial para conmemorar este elemento esencial en el planeta.


4 julio


El Día de la Constitución Ambiental se celebra todos los años el 4 de julio. Se trata de un día de concienciación social al mismo tiempo de promover y medidas ecológicas que ayuden al medio ambiente.


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) propone el control total a través de una constitución ambiental Mundial para que los ciudadanos a nivel mundial tomen conciencia de la importancia de conocer dicha Constitución.


7 julio


El Día Mundial de la Conservación del Suelo se celebra todos los años el 7 de julio, en recuerdo a una persona que logró aumentar la producción de la tierra mediante la protección de la misma, Hugh Hammond Bennet
El suelo del planeta en el que vivimos es esencial y fundamental para el mantenimiento de la parte de la Tierra en la que hay vida, la biosfera. El suelo es un sistema complejo en el que ocurren numerosos procesos químicos, físicos y biológicos. En el suelo viven miles de plantas y numerosas especies animales.


12 julio


El Día Nacional de la Medicina Social se celebra el 12 de julio de cada año. Se trata de un día en el que se pretende sensibilizar a la población de la importancia que hoy en día tiene la medicina social
La celebración del Día Nacional de la Medicina Social se viene celebrando desde el año 2002 en homenaje a todos los médicos y personal sanitario que se dedican a esa área dentro de la medicina.
La fecha para la celebración de este día coincide con el nacimiento del Doctor René G. Fevaloro, considerado el padre de la Medicina Social en Argentina.


9 agosto


El 9 de agosto es celebrado el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Es muy importante fortalecer las relaciones establecidas entre los diferentes pueblos, así como el progreso cultural, de educación, etc.
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el día 23 de diciembre de 1994. Su objetivo es la unión y cooperación entre los diferentes pueblos.


8 septiembre


El Día Mundial de la Fisioterapia se celebra cada año el 8 de septiembre. Se trata de un día en el que se ensalza la labor que los fisioterapeutas que junto con las técnicas adecuadas mejoran la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
En este día se conmemora la creación de la Confederación Fisioterapia (WCPT) en el año 1951 que engloba a más de 350 fisioterapeutas de más de 106 países de todo el mundo. En España los fisioterapeutas se encuentran representados a través de la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF).

16 de septiembre


El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono se celebra el 16 de septiembre todos los años. El objetivo de este día es sensibilizar a la población mundial sobre el grave problema que provoca la contaminación al medio ambiente.
El 19 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de septiembre para la celebración de este día, para conmemorar la firma del Protocolo de Montreal en el año 1987.

22 de septiembre


El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Coches dentro de la Semana Europea de la Movilidad. Se trata de una iniciativa para promover otros medios de transporte que sean menos contaminantes que los coches.
La primera vez que se celebró este día fue en el año 1973 por la crisis del petróleo. Años más tarde la concienciación ecológica social comienza a crear iniciativas y a elaborar proyectos para conseguir frenar la contaminación y abrir paso a otras alternativas más ecológicas.

4 octubre


El Día Mundial del Animal se celebra el 4 de octubre cada año. Es un día en el que se pretende enseñar la vida animal, sus características, clases de animales y sobre todo conseguir derechos para los animales.
El origen de la fiesta se encuentra en que el 4 de octubre se celebra San Francisco de Asís, patrón de los animales. Por este motivo y tras años de celebración se decidió establecer este día como el día de los animales para enseñar sus cuidados y el trato correcto hacia ellos.

19 noviembre



El martes 19 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial del Saneamiento, ONGAWA minará simbólicamente de heces el Centro Cultural Conde Duque para llamar la atención e incitar al compromiso de la ciudadanía y de entidades públicas y privadas ante un problema que afecta a 1.000 millones de personas en todo el mundo: la defecación al aire libre.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Aventura Jurásica


Aventura Jurásica

En el Parque Ecológico el Batán ubicado en Av San Jerónimo 477, Álvaro Obregón, Tizapán San Ángel, 01090 Ciudad de México, CDMX, se está llevando a cabo una exposición de dinosaurios, en la cual nos presentan las maquetas en escala real de algunos dinosaurios.





Además de ser posible de adentrarte por unos minutos en un mundo jurásico es posible conocer un poco de ellos, datos curiosos como que T-Rex (Mi dinosaurio favorito 4ever) tenía sus pequeños brazos ya que estos le proporcionaban estabilidad porque tenía una gran cabeza y una gran cola, (Ese cabezota). Aunque por estas características no es el depredador que Hollywood nos ha hecho creer ya que en realidad era carroñero, pero T-Rex aún estás en mi corazón.





Regresando a la exposición está muy bien hecha, me pareció muy entretenida, interesante al ver la calidad de los dinosaurios, sus movimientos y las texturas que poseen, al igual que los sonidos que en algún momento me sacaron un gritillo, después del recorrido es posible hacer de paleontologo y buscar fósiles en la arena (aunque no me dejaron meter en el arenero :C ) así como hacer un dibujo de tu dinosaurio favorito.




Le doy 4/5 estrellas por que la entrada si es un poco cara, pero puedes hacer valer cada centavo, en lo personal me divertí muchísimo (casi no me gusta ser infantil), hice nuevos amigos y aprendí más de estos seres tan interesantes.



Mis nuevos amiguitos, al parecer tenían hambre, seguro se les antojo mi sandwich de jamón.





Residuos en CDMX



Forma ambiental para la separación, recolección selectiva y almacenamiento de los residuos en la CDMX.

La Ciudad de México es lo que se podría llamar una MEGALOPOLIS en la cual residen muchas personas, dicho esto, la generación de residuos es directamente proporcional al número de habitantes, encuestas del 2010 nos indican que cada habitante de la CDMX produce 1.4kg de residuos sólidos por día, y aproximadamente somos 8,851,000 de habitantes, sí nos ponemos a hacer cálculos...




(8,851,000 hab)(1.4 kg residuos/día)= 12,391,400 kg residuos sólidos al día
(12,391,400 residuos/día)(7 días)= 86,739,800 kg residuos sólidos a la semana
(86,739,800 residuos/semana)(52 semanas)= 4,510,469,600 kg residuos sólidos al año




¡4,510,469,600 kg residuos sólidos al año!

En verdad que nos estamos hundiendo en basura, y es por estos cálculos tan aterradores que el gobierno de la CDMX se puso manos a la obra y han creado una nueva forma de separación, recolección y almacenamiento de estos residuos. La norma NADF-024-AMBT-2013




Lo que pretende esta norma es que la sociedad se vea involucrada para llegar a un fin común, y nos da una lista de como se deben separar los residuos para un mejor manejo de estos. 
Nos propone:

SEPARACIÓN PRIMARIA; consiste en la clasificación de los residuos, desde la fuente generadora, en residuos orgánicos y residuos inorgánicos.
SEPARACIÓN PRIMARIA AVANZADAconsiste en la clasificación de los residuos desde la fuente generadora en “residuos biodegradables que serán aprovechados”, “residuos con potencial de reciclaje”, “residuos inorgánicos de aprovechamiento limitado”, “residuos especiales y voluminosos” y “residuos peligrosos provenientes de fuentes distintas a los establecimientos comerciales, industriales o de servicios”.
SEPARACIÓN SECUNDARIA; consiste en que desde la fuente generadora de manera voluntaria, o en las plantas de selección, los residuos con potencial de reciclaje, sean nuevamente clasificados en otras categorías, dando oportunidad al generador para disponer de sus residuos de manera adecuada, llevándolos a los establecimientos comerciales, de servicios o industriales que cuentan con Planes de Manejo, o bien a los Centros de Acopio o planta de reciclaje autorizada por la autoridad competente, quien procurará su buen funcionamiento.

En el siguiente link anexo la NADF-024-AMBT-2013, dicha norma se basa en otras para ser lo más completa posible, PERO VAMOS EL GOBIERNO SE PUEDE QUEBRAR LA CABEZA HACIENDO MIL NORMAS, LAS MEJORES DEL MUNDO, PERO SIN LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD NADA DE ESO SIRVE.

Así que deja tu granito de arena, incluyente, cambia tus hábitos, cambia tu entorno, cambia tu mundo.





jueves, 3 de noviembre de 2016

Impacto ambiental Zacatecas

Zacatecas es un estado en el cual su principal medio de producción es la minería, por lo cual es impacto ambiental de esta industria es grande, para mitigar esto tiene un Reglamento en materia de impacto ambiental, en el cual se exponen las condiciones que presenta el medio ambiente a nivel global así como la manera en la que de cierta forma pretende que no sea mayor el impacto, el reglamento tiene como objeto el dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Zacatecas en materia de impacto ambiental.

Lo que propone esta ley es que las empresas se comprometan con una producción sustentable, un ejemplo de esto es la empresa Fresnillo PLC, la cual en su política se enfoca en ser una empresa sustentable, ya que sí bien la industria minera explota los minerales se busca que no genere mayor contaminación, de igual forma invierte dinero en la preservación de flora y fauna de la región, se esfuerza por llevar a cabo todas sus operaciones de manera sustentable, razón por la cual ha consolidado su política con éstos 5 ejes: salud, seguridad, medio ambiente, relaciones con la comunidad.

La mayoría de loe estudios relacionados con el impacto ambiental en este estado van enfocados en un principio para continuar con la producción en los sectores como ganadería, agricultura, minería.

Resultados de búsquedReglamento en Materia de Impacto Ambiental en el Estado de

lunes, 31 de octubre de 2016

domingo, 16 de octubre de 2016

Situación Agraria en Zacatecas

Durante los años de la lucha armada se hizo sentir en Zacatecas el reclamo agrario, si bien con desigual profundidad. Aunque el gobierno constitucionalista establecido en Sombrerete decretó la expropiación de algunas grandes propiedades, hasta 1917 no se llevó a cabo ningún reparto de tierras en el estado. La primera ley agraria local se expidió en ese año como respuesta a la avalancha de solicitudes recibidas por parte de los campesinos, pero fue modificada casi de inmediato para restarle radicalismo y evitar la huida de los empresarios agrícolas y ganaderos a otras regiones del país. El primer reparto formal de tierras ejidales se realizó en 1918.
Aunque el reparto agrario continuó durante el gobierno de Donato Moreno, la demanda de tierras estaba lejos de ser satisfecha, lo que encontró una forma peculiar de expresión en el conflicto cristero. Como se sabe, el reparto más amplio y acelerado habría de tener lugar en el decenio siguiente, particularmente tras la expedición del Código Agrario a fines de 1934. Un balance de sus resultados puede apreciarse en el hecho de que para 1940 había en Zacatecas poco más de 600 ejidos en donde trabajaban 65 000 campesinos. Y, sin embargo, en cierto sentido la situación no se había transformado del todo: la mayor parte de la tierra dotada en ejidos era de temporal y de agostadero no laborable, y la falta de recursos técnicos y financieros obligaba a los campesinos a cumplir su faena diaria bajo condiciones no del todo distantes de las que prevalecieron en el siglo anterior.
La evolución de la producción agrícola estuvo marcada por la incidencia de factores que la afectaron en forma negativa. A los azotes del clima se sumó en la década de la revolución el abandono de las unidades productivas, provocado tanto por la inseguridad imperante en las zonas rurales como porque muchos pequeños productores optaron por unirse a la revuelta en busca de mejores oportunidades. Así, la producción empezó a depender de la explotación de algunas pequeñas propiedades y de las grandes haciendas, en ocasiones de propiedad extranjera, que casi nunca fueron agredidas por los revolucionarios. Los factores climáticos mantuvieron deprimida la producción agrícola hasta 1917, y ni siquiera el primer reparto formal de tierras realizado en 1918 generó una recuperación inmediata, pues los beneficiarios de aquél carecían de los fondos necesarios para emprender la explotación.
Aunque al iniciarse la década de 1920 la mayor regularidad en las lluvias propició una cierta recuperación en la agricultura del estado, el problema fundamental del campo siguió siendo la falta de los bienes de capital necesarios para un funcionamiento eficiente. Con el fin de aliviar esta situación, el gobierno estatal dictó algunas medidas fiscales en apoyo a los campesinos y continuó con el reparto agrario. En 1923 se formó la Liga de Comunidades Agrarias de Zacatecas, la cual dio voz y combatividad a los campesinos. La reacción de los gobiernos de Moreno y Castañeda en contra de esta y otras asociaciones, así como el movimiento cristero iniciado en 1926, vinieron a desarticular muchas unidades de producción, afectando de nuevo la capacidad productiva de las tierras zacatecanas.
En 1929 el regreso a una relativa tranquilidad permitió la reanudación del reparto agrario y el inicio de un programa más vasto de apoyo al campo que proseguiría en la década siguiente. Se establecieron colonias agrícolas, se emprendieron obras hidráulicas y de infraestructura y se dotó de tierras a los ejidos. Aunque los terrenos habilitados generalmente eran de temporal, estaban orientados al pastoreo y disponían de técnicas de producción rudimentarias, las medidas puestas en práctica contribuyeron a una relativa recuperación del sector. Aumentó el rendimiento por hectárea de los cultivos frutales, pero la siembra de granos para la subsistencia continuó siendo el centro de la producción agrícola estatal. Ello se explica por el hecho de que, de los 19 000 predios que en 1930 había en el estado, poco más de 18 000 eran de magnitudes muy pequeñas como para que se dedicaran a la agricultura comercial.
Hacia 1940 había en Zacatecas alrededor de 38 000 predios ejidales y no ejidales, de los cuales poco más de 600 eran ejidos y el resto cooperativas y pequeña o gran propiedad privada. En ese año se cultivaron 380 000 hectáreas: de ellas, unas 200 000 se dedicaron a la siembra de maíz y 16 000 a la de frijol. Pero estas tierras apenas constituían 10% de la superficie total del estado, lo que hace pensar que el principal esfuerzo seguía orientado al sostenimiento de la explotación ganadera.
Las actividades ganaderas se vieron afectadas por el movimiento armado, por las sequías y heladas ocurridas en el periodo 1915-1918 y por las primeras medidas de reparto agrario, que en ocasiones se llevaban a cabo de manera improvisada y sin considerar el deterioro que podían causar a una actividad extensiva en tierra. Así, entre 1902 y 1924, la ganadería zacatecana experimentó un retroceso considerable, sobre todo en el caso del ganado vacuno, caballar y asnal.

A pesar de que durante los años veinte continuaron los problemas políticos, la ganadería acusó un incremento importante en la cría de algunas especies como el ganado vacuno y caprino; no sucedió lo mismo con la cría de ovejas, la cual se desplomó en parte por el colapso de la demanda mundial de lana. De manera que durante el decenio de 1920 la estructura de la producción ganadera registró una modificación importante: mientras que a inicios de siglo y después de la lucha armada esta actividad se orientaba a la cría de ovejas, cabras y vacas, para 1930 el principal producto del sector era el ganado caprino, seguido del vacuno y el lanar. El repunte de la actividad ganadera debió continuar en los siguientes años como consecuencia de la promulgación de la Ley Ganadera del estado y la formación de la Asociación Ganadera local. 

domingo, 2 de octubre de 2016

domingo, 11 de septiembre de 2016

Terrario de T-Rex



Un terrario es un pequeño jardín en el cual se colocan plantas que no requieren de mucho cuidado, como son los cactus, los helechos, de igual forma estos deben crecer bien juntos.

Para la elaboración del terrario se ocuparon los siguientes materiales:

  1. Cascos de seguridad encontrados en la sala de Menesteres de mi abuelo :)
    Los cuales sirvieron como recipiente para el terrario.
  2. Grava (sacada del parque jajaja) la cual colabora para el drenaje.
  3. Carbón el cual mantendrá la tierra fresca.
  4. Tierra
  5. Plantas de poco cuidado
  6. Gravilla para decorar.
El procedimiento para el terrario fue el siguiente:
Se colocó una capa de grava aprox. de 2.5 cm, una de carbón y otra de tierra, se transplantaron las plantas en el nuevo recipiente y se agregó decoración.
El siguiente video muestra el procedimiento.

Galería de imágenes



viernes, 9 de septiembre de 2016

Síntesis del Protocolo de Kyoto


Síntesis del Protocolo de Kyoto

El protocolo de Kyoto tiene su origen en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que fue aprobado en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 9 de mayo de 1992. Esta Convención es fruto de un proceso internacional de negociación a raíz de la publicación del Primer Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). En este Informe se confirmaba la existencia y peligrosidad del fenómeno del cambio climático. La Convención busco “la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impidiera las interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático” y estableció una estructura general para los esfuerzos intergubernamentales encaminados a resolver el desafío del cambio climático. Reconoció que el sistema climático es un recurso compartido que puede verse dañado por todas las actividades (incluyendo las industriales) que emiten dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEIs). 
Debido a la complejidad de las negociaciones, quedaron sin resolver un considerable número de cuestiones, por ejemplo, las transcendentales normas que regulaban el funcionamiento de este Protocolo. Aunque 84 países firmaron el Protocolo, lo que significaba que tenían intención de ratificarlo, muchos se resistían a hacer que el Protocolo entrara en vigor, antes de tener una idea clara sobre las normas del tratado. Por ello, se inició una nueva ronda de negociaciones para especificar las normas concretas del Protocolo de Kyoto, que se organizó en paralelo con las negociaciones sobre las cuestiones pendientes en el marco de la Convención. Estas negociaciones terminaron en la COP7 con la adopción de los Acuerdos de Marrakech (2001), que establecían normas detalladas para la aplicación del Protocolo de Kioto así como algunas medidas importantes para la aplicación de la Convención. Sin embargo, cuando se adoptó la Convención, los Estados Parte sabían que sus compromisos no serían suficientes para abordar en serio los problemas del cambio climático.
Un sencillo documento de unas 10.000 palabras contiene el acuerdo institucional más importante en relación al cambio climático. Su objetivo es reducir las emisiones de GEIs de los principales países industrializados y según la propuesta inicial de 1997, los países firmantes debían lograr que en el plazo que va de 2008 a 2012 esas emisiones descendieran un 5,2% por debajo de las registradas en 1990. En la Cumbre de Bonn (julio de 2001) ese límite se ha fijado en un 1,8%, ya que de lo contrario se corría el riesgo de que el Protocolo no se ratificara. Los principales componentes del Protocolo de Kyoto son los que a continuación se exponen: 
• Gases contemplados 
Algunos de los gases contemplados son, Dioxido de Carbono, Metano, Oxido Nitros, etc…
• Objetivos 
El Protocolo de Kyoto marca objetivos obligatorios relativos a las emisiones de GEIs para las principales economías mundiales que lo han aceptado. Estos objetivos individuales van desde una reducción del 8% hasta un crecimiento máximo del 10% respecto a las emisiones del año base, que ha sido fijado en 1990 (se podrá utilizar el año 1995 para los gases fluorados) y Resumen del Protocolo de Kioto 4 según cita el Protocolo “con miras a reducir el total de sus emisiones de los GEIs a un nivel inferior de no menos de un 5% al nivel de 1990 en el periodo de compromiso 2008-2012” a nivel mundial.
• Países
Los compromisos contraídos en virtud del Protocolo de Kyoto varían de un país a otro. Así, el objetivo de recorte global del 5% sobre los niveles de GEIs de 1990 para los países desarrollados oscila entre el recorte del 28% de Luxemburgo y el 21% de Dinamarca y Alemania; y un incremento máximo de las emisiones del 25% en Grecia y de un 27% en Portugal.
• Mecanismos flexibles
Estos mecanismos tienen el doble objetivo de facilitar a los países desarrollados el cumplimiento de sus compromisos de reducción y limitación de emisiones y promocionar la financiación de proyectos "limpios" en países en desarrollo o en transición hacia económicas de mercado. Entre los mecanismos flexibles se incluyen los siguientes:

El Comercio de Derechos de Emisión, La aplicación conjunta (AC o JI por sus siglas en inglés) y El Mecanismos de desarrollo limpio (MDL o CDM por sus siglas en inglés).

jueves, 1 de septiembre de 2016

Ecología en México



¿Qué es lo que el gobierno de México ha realizado en temas de la ecología para el país y cual es la perspectiva económica con respecto a la ecología?

  • Ley General del Equilibrio Ecologico y Protección al Medio Ambiente

Su antecedente más cercano es la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación de 1971
  La Ley Federal de Protección al Ambiente de 1982;
 En el año de 1988 durante el mandato del Licenciado Miguel De la Madrid Hurtado, se decreta la primera ley marco con pretensiones de ordenar el ambiente
  En el año 1996 sufre una trascendental reforma.
 La LGEEPA sufrió una modificación trascendental en el año de 1996, publicada el 13 de diciembre. En virtud de ello es necesario analizar la exposición de motivos con la finalidad de conocer cuales son los objetivos y metas que se pretender alcanzar con estas reformas.
            Las reformas, adiciones y derogaciones que se hicieron fueron producto de las consideraciones, recomendaciones e inquietudes que fueron propuestas por los diversos sectores de la sociedad durante la Consulta Nacional sobre Legislación Ambiental, convocada en el año de 1995 por la comisión de ecología y medio ambiente de las cámaras de diputados y senadores.
            A dicha convocatoria respondieron organizaciones son gubernamentales, centro de investigación, universidades, agrupaciones de productores, cámaras empresariales, dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, organismos cívicos internaciones, entre otros.
            Entre los motivos que impulsaron esta reforma fue el anhelo de los mexicanos a vivir en un ambiente sano y adecuado para la vida y el desarrollo de nuevas generaciones, así como promover el desarrollo sustentable de los recursos naturales y la viabilidad de las normas propuestas en atención a los factores económicos, sociales y culturales que inciden en la eficacia de las mismas.
            En términos generales esta modificación tuvo como propósito:
  • Establecer un proceso de descentralización ordenado, efectivo y gradual de la administración, ejecución y gradual de la administración, ejecución y vigilancia ambiental a favor de las autoridades locales.
  • Ampliar los márgenes de participación ciudadana en la gestión ambiental, a través de mecanismos como la denuncia popular, el acceso a la información ambiental y la posibilidad de impugnar por medio jurídicos los actos que dañen el ambiente en contravención de la normatividad vigente.
  • Reducir los márgenes de discrecionalidad de la autoridad, a fin de ampliar la seguridad jurídica de la ciudadanía en materia ambiental.
  • Incorporar instrumentos económicos de gestión ambiental, al igual que figuras jurídicas de cumplimiento voluntario de la ley, como las auditorias ambientales.
  • Fortalecer y enriquecer los instrumentos de la política ambiental para que se cumplan eficazmente con su finalidad.
  • Incorporar definiciones de conceptos hoy considerados fundamentales como los de sustentabilidad y biodiversidad, a fin de aplicarlos en las distintas acciones reguladas por el propio ordenamiento.
  • Asegurar la congruencia de la LGEEPA con las leyes sobre normalizaciónprocedimientos administrativos y organización de la administración pública federal.
La descentralización de la materia ambiental
            A través de esta ley se pretende lograr la descentralización de la materia ambiental mediante la participación de los Estados y Municipios, control de residuos, evaluación de impacto ambiental, control de acciones para protección, preservación y restauración en la zona federal marítima terrestre y cuerpos de aguas nacionales, entre otros.
            Esta ley es orden público e interés social y tiene por objeto propiciar el desarrollo sustentable y además:
I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su
desarrollo, salud y bienestar;
II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación;
III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;
IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas;
V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del sueloel agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas;
VI.- La prevención y el control de la contaminación del aireagua y suelo;
VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente;
VIII.- El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX - G de la Constitución;
IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinacióninducción y concertación entre
autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y
X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales que correspondan.
     La LGEEPA, cuenta con seis títulos y sus respectivos capítulos
. El Primer Título se refiere a las Disposiciones Generales, se compone de cuatro capítulos y nueve secciones
. En el Primer Capítulo relativo a las Normas Preliminares, establece el objeto de la ley, las razones por las cuales es considerada de utilidad pública, y un glosario, de términos que se utilizarán en materia ambiental.
            Dentro del Capítulo II titulado de la Distribución de Competencias y Coordinación, establece que la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios ejercerán sus atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, determina de forma específica las facultades de la Federación, de los Estados y los Municipios, los convenios y acuerdos de coordinación que podrán celebrar los tres niveles de gobierno, a fin de cumplir con su cometido; siendo este uno de los rasgos característicos y a través de los cuales se pretendió solucionar el problema de la competencia en materia ambiental.
             El Capítulo III, relativo a la Política Ambiental establece en primer lugar los principios que deberán regir a dicha política como son:
I.- Los ecosistemas son patrimonio común de la sociedad y de su equilibrio dependen la vida y las posibilidades productivas del país;
II.- Los ecosistemas y sus elementos deben ser aprovechados de manera que se asegure una
productividad óptima y sostenida, compatible con su equilibrio e integridad;
III.- Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección del
equilibrio ecológico;
IV.- Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales;
V.- La responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones;
VI.- La prevención de las causas que los generan, es el medio más eficaz para evitar los desequilibrios ecológicos;
VII.- El aprovechamiento de los recursos naturales renovables debe realizarse de manera que se asegure el mantenimiento de su diversidad y renovabilidad;
VIII.- Los recursos naturales no renovables deben utilizarse de modo que se evite el peligro de su agotamiento y la generación de efectos ecológicos adversos;
IX.- La coordinación entre las dependencias y entidades de la administración pública y entre los distintos niveles de gobierno y la concertación con la sociedad, son indispensables para la eficacia de las acciones ecológicas;
X.- El sujeto principal de la concertación ecológica son no solamente los individuos, sino también los grupos y organizaciones sociales. El propósito de la concertación de acciones ecológicas es reorientar la relación entre la sociedad y la naturaleza;
XI.- En el ejercicio de las atribuciones que las leyes confieren al Estado, para regular, promover, restringir, prohibir, orientar y, en general, inducir las acciones de los particulares en los campos económico y social, se considerarán los criterios de preservación y restauración del equilibrio ecológico;
XII.- Toda persona tiene derecho a disfrutar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar. Las autoridades en los términos de esta y otras leyes, tomarán las medidas para garantizar ese derecho;
XIII.- Garantizar el derecho de las comunidades, incluyendo a los pueblos indígenas, a la protección, preservación, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la salvaguarda y uso de la biodiversidad, de acuerdo a lo que determine la presente Ley y otros ordenamientos aplicables;
XIV.- La erradicación de la pobreza es necesaria para el desarrollo sustentable;
XV.- Las mujeres cumplen una importante función en la protección, preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y en el desarrollo. Su completa participación es esencial para lograr el desarrollo sustentable;
XVI.- El control y la prevención de la contaminación ambiental, el adecuado aprovechamiento de los elementos naturales y el mejoramiento del entorno natural en los asentamientos humanos, son elementos fundamentales para elevar la calidad de vida de la población;
XVII.- Es interés de la nación que las actividades que se lleven a cabo dentro del territorio nacional y en aquellas zonas donde ejerce su soberanía y jurisdicción, no afecten el equilibrio ecológico de otros países o de zonas de jurisdicción internacional;
XVIII.- Las autoridades competentes en igualdad de circunstancias ante las demás naciones, promoverán la preservación y restauración del equilibrio de los ecosistemas regionales y globales;
XIX.- A través de la cuantificación del costo de la contaminación del ambiente y del agotamiento de los recursos naturales provocados por las actividades económicas en un año determinado, se calculará el Producto Interno Neto Ecológico. El Instituto Nacional de EstadísticaGeografía e Informática integrará el Producto Interno Neto Ecológico al Sistema de Cuentas Nacionales y
XX.- La educación es un medio para valorar la vida a través de la prevención del deterioro
ambiental, preservación, restauración y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas y con ello evitar los desequilibrios ecológicos y daños ambientales.
    El Capítulo IV relativo a los Instrumentos de la Política Ambiental se integra de nueve secciones;
   La sección I, se refiere a la Planeación Ambiental mencionando a quien corresponde su elaboración y su acción.
            En la sección II relativa al Ordenamiento Ecológico del Territorio, menciona los criterios para llevar a cabo dicho ordenamiento, los programas que se aplicarán, el contenido de estos y el procedimiento para elaborarlos.
            En la sección III habla de los Instrumentos Económicos, su finalidad, su clasificación y aplicación.
            En la sección IV menciona la Regulación Ambiental de los Asentamientos Humanos únicamente se habla de los criterios que se tomarán en cuenta para su regulación.
            En la sección V de la Evaluación de Impacto Ambiental, lo define, establece los procedimientos para llevarlos a cabo, habla de los informes preventivos y hace alusión al reglamento correspondiente.
            La sección VI habla de las Normas Oficiales Mexicanas en Materia Ambiental, estableciendo el objeto o finalidad de estas y los procedimientos para llevarlas a cabo.
            La sección VII es relativa a la Autorregulación y Auditorias Ambientales en donde establece que los productores, empresas u organizaciones empresariales podrán desarrollar procesos voluntarios de autorregulación ambiental, a través de los cuales mejoren su desempeño ambiental, respetando la legislación y normatividad vigente en la materia.
            La sección VIII habla de la Investigación y Educación Ecológicas, estableciendo que las autoridades competentes promoverán la incorporación de contenidos ecológicos, conocimientos, valores y competencias, en los diversos ciclos educativos, especialmente en el nivel básico, así como en la formación cultural de la niñez y la juventud.
            Por último la sección IX  habla de la Información y Vigilancia que se encuentra actualmente derogada.
            La parte medular de la presente legislación se encuentra en este primer título, por lo que se enunciará de manera breve los siguientes títulos y capítulos.
            El Título Segundo es el relativo a la Biodiversidad, integrado por 3 capítulos: el primero trata todo lo referente a las Áreas Naturales Protegidas, este a su vez se divide en cuatro secciones, la primera de las disposiciones generales, la segunda del tipo y características de las áreas naturales protegidas, la tercera de la declaratoria para el establecimiento, administración y vigilancia de áreas naturales protegidas y finalmente la cuarta del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; el capítulo segundo habla de las Zonas de Restauración y finalmente el capítulo tercero habla de la Flora y Fauna silvestre
            El Título Tercero relativo a los Aprovechamiento Sustentable de los Elementos Naturales, se compone de tres capítulos
:        capítulo primero relativo al Aprovechamiento Sustentable del agua y los ecosistemas acuáticos
;       capítulo segundo habla de la preservación y aprovechamiento sustentable del suelo y sus recursos
         capítulo tercero habla de la exploración y explotación de los recursos no renovables en el equilibrio ecológico.
            El Título Cuarto relativo a la Protección al Ambiente, se compone de 8 capítulos, el primero relativo a las Disposiciones Generales; el segundo es la Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera; el capítulo tercero es la Prevención y Control de la Contaminación del Agua y de los Ecosistemas Acuáticos; el capítulo cuarto es la Prevención y control de la Contaminación del Suelo; el capítulo quinto son las Actividades Consideradas como Altamente Riesgosas; el capítulo seis son los Materiales y Residuos Peligrosos; capítulo séptimo es la energía nuclear; el capítulo octavo es relativo al ruido, vibraciones, energía térmica y lumínica olores y contaminación visual
.             El Título Quinto es el referente a la Participación Social e Información Ambiental, se integra de dos capítulos;
el primero es el de Participación Social y  el segundo de Derecho a la Información Ambiental
.             Finalmente el Título sexto que se integra de ocho capítulos relativos; capítulo primero a las Disposiciones Generales; capítulo segundo es la Inspección y Vigilancia; el capítulo tercero son las Medidas de Seguridad; el capítulo cuarto son las Sanciones Administrativas; el capítulo quinto es el Recurso de Revisión; el capítulo sexto son los Delitos del Orden Federal y finalmente el capítulo octavo es la Denuncia Popular
.             Dada la naturaleza de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, al constituirse como una Ley Marco, existen un gran número de Reglamentos derivados de esta, por lo que nos permitiremos enunciar los más significativos:
  • Para la Evaluación del Impacto Ecológico.
  • Para la Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera.
  • Para los Residuos Peligrosos.
  • En materia de Auditoria Ambiental.
  • En materia de Áreas Protegidas.
  • Para la prevención y control de la Contaminación generada por vehículos automotores.
 Cabe destacar, que no solo se derivan reglamentos de la LGEEPA, sino que también una serie de acuerdos, guías para la elaboración de manifiestos, entre otros documentos que forman parte de la gran gama de la legislación ambiental mexicana.

"L E Y   D E   A G U A S   N A C I O N A L E S"
            La Ley de Aguas Nacionales fue publicada el primeo de diciembre de 1992, durante el periodo de Carlos Salinas de Gortari. Esta ley es reglamentaria del artículo 27 constitucional y de observancia general en todo el territorio nacional, siendo sus disposiciones de orden público e interés social.
            Esta ley tiene por objeto, regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable.
            Esta ley se compone de diez títulos y sus respectivos capítulos.
            En el Titulo Primero, relativo alas Disposiciones Preliminares, se compone de un único Capítulo, dentro del cual, se establece el objeto de la presente ley y un glosario de los términos que se utilizarán en la presente legislación.
            En el Título Segundo relativo a la Administración del Agua, el capítulo primero es referente a las disposiciones generales; el capítulo Segundo habla del Ejecutivo Federal y sus facultades en materia de agua; el capítulo tercero, de la Comisión Nacional del Agua y sus facultades y los órganos que la integran; el capítulo cuarto de los Consejos de Cuenca, sus atribuciones, y quienes son los órganos encargados de su establecimiento; finalmente el capítulo quinto habla de la Organización y Participación de los Usuarios, estableciendo que CNA acreditará, promoverá y apoyará la organización de los usuarios para mejorar el aprovechamiento del agua y la preservación y control de su calidad, y para impulsar la participación de éstos a nivel estatal, regional o de cuenca.
            El Título Tercero habla de la Programación Hidráulica, y se integra de un Capítulo único en el cual se precisa a quien corresponde la formulación, aplicación y vigilancia de los programas hidráulicos.
            El Título Cuarto es el relativo a los Derechos de uso o aprovechamiento de Aguas Nacionales, el cual se compone de cinco capítulos; el capítulo primero es el relativo a las Aguas Nacionales, estableciendo que las aguas nacionales con las que se mencionan en el artículo 27 constitucional; el capítulo segundo habla de las Concesiones y Asignaciones para la explotación de las aguas, los requisitos y procedimientos para obtener dichas concesiones y asignaciones; el capítulo tercero que habla de los derechos y obligaciones de concesiones o asignatarios, en donde establece específicamente los derechos y obligaciones de los concesionarios; el capítulo cuarto relativo al Registro Público de Derecho de Agua, en donde establece lo procedimientos para llevar a cabo dicha inscripción; finalmente el capítulo quinto que habla de la Transmisión de Títulos y todo lo relativo a los supuestos en que habrá de presentarse y el procedimiento para llevarlo a cabo.
            El Título Quinto que habla de las Zonas Reglamentadas, de veda o de reserva, integrado de un Capítulo Único, en donde se establece todo lo relativo a estas en cuanto a su declaración, solicitud para explotarlas, etc.
            El Título Sexto que habla de los Usos del agua, compuesto de cinco capítulos; el capítulo primero habla del uso público urbano; el capítulo segundo habla del Uso Agrícola, este capítulo se integra de cinco secciones: primera, relativa  las disposiciones generales, la segunda de los ejidos y comunidades, la tercera de las unidades de riesgo, la cuarta de los distritos de riesgo, la quinta del drenaje agrícola; el capítulo tercero habla del Uso en Generación de Energía Eléctrica; el capítulo cuarto del Uso en otras Actividades Productivas y finalmente en el capítulo quinto habla del Control de Avenidas y Protección contra Inundaciones.
            En el Título Séptimo, habla de la Prevención y Control de la Contaminación de las Aguas, integrado por un Capítulo Único, estableciendo las facultades de la CNA en esta materia, las declaraciones que debe rendir, los procedimientos relacionados, la suspensión de actividades como consecuencia de esta, las causas de revocación de los permisos entre otras.
            En el Título Octavo, habla de la Inversión en Infraestructura Hidráulica, se integra de cuatro capítulos: el capítulo primero habla de las Disposiciones Generales; el capítulo segundo de la participación de Inversión Privada y Social en Obras Hidráulicas Federales; el capítulo tercero de la Recuperación de Inversión Pública; y el capítulo cuarto habla del Cobro por Explotación, Uso o Aprovechamiento de Aguas Nacionales y Bienes Nacionales.
            El Título Noveno relativo a los Bienes Nacionales a cargo de la CNA, se integra de un Capítulo único, habla de la administración de dichos bienes, de los cambios de corrientes, de su uso, explotación y aprovechamiento de estos.
            Finalmente en el Título Décimo habla de las Infracciones, Sanciones y Recursos se integra de dos capítulos; primero de las Infracciones y Sanciones Administrativas y el capítulo Segundo de los Recursos de Revisión.
            Por lo que se refiere al Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales, se compone de los mismos títulos y capítulos que la ley, con las mismas denominaciones, con la salvedad de que se agrega un último Título undécimo, relativo a la Conciliación y el Arbitraje, integrado de un Capítulo único, en donde se establece en forma clara el procedimiento que se lleva a cabo y sus diferentes etapas.
"N O R M A S  O F I C I A L E S   M E X I C A N A S"
            Como lo menciona la LGEEPA, sirven para garantizar la sustentabilidad de la actividad económica, son de cumplimiento obligatorio en el territorio nacional. Para algunos teóricos son ordenamientos jurídico-administrativos auxiliares en la administración de justicia en materia ambiental, de acuerdo con la mencionada ley, se establece que, tienen por objeto:
I.- Establecer los requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos, metas, parámetros y límites permisibles que deberán observarse en regiones, zonas, cuencas o ecosistemas, en aprovechamiento de recursos naturales, en el desarrollo de actividades económicas, en el uso y destino de bienes, en insumos y en procesos;
II.- Considerar las condiciones necesarias para el bienestar de la población y la preservación o restauración de los recursos naturales y la protección al ambiente;
III.- Estimular o inducir a los agentes económicos para reorientar sus procesos y tecnologías a la protección del ambiente y al desarrollo sustentable;
IV.- Otorgar certidumbre a largo plazo a la inversión e inducir a los agentes económicos a asumir los costos de la afectación ambiental que ocasionen, y
V.- Fomentar actividades productivas en un marco de eficiencia y sustentabilidad.
En la formulación de normas oficiales mexicanas en materia ambiental deberá considerarse que el cumplimiento de sus previsiones deberá realizarse de conformidad con las características de cada proceso productivo o actividad sujeta a regulación, sin que ello implique el uso obligatorio de tecnologías específicas.
Cuando las normas oficiales mexicanas en materia ambiental establezcan el uso de equipos, procesos o tecnologías específicas, los destinatarios de las mismas podrán proponer a la Secretaría para su aprobación, los equipos, procesos o tecnologías alternativos mediante los cuales se ajustarán a las previsiones correspondientes.
Para tal efecto, los interesados acompañarán a su propuesta la justificación en que ésta se sustente para cumplir con los objetivos y finalidades establecidos en la norma oficial mexicana de que se trate.
Una vez recibida la propuesta, la Secretaría en un plazo que no excederá de treinta días emitirá la resolución respectiva. En caso de que no se emita dicha resolución en el plazo señalado, se considerará que ésta es negativa.
Cuando la resolución sea favorable, deberá publicarse en un órgano de difusión oficial y surtirá efectos en beneficio de quien lo solicite, respetando, en su caso, los derechos adquiridos en materia de propiedad industrial.
Las normas oficiales mexicanas en materia ambiental son de cumplimiento obligatorio en el territorio nacional y señalarán su ámbito de validez, vigencia y gradualidad en su aplicación.
            De acuerdo con lo anterior cabe señalar que existe un sin número de Normas Oficiales Mexicanas a las cuales las podemos clasificar en: agua, ruido, atmósfera (por industria o vehículos automotores), recursos naturales, residuos peligrosos, materia fitosanitaria, materia zoosanitaria, salud ambiental, pesca, ordenamiento ecológico e impacto ambiental, normas de emergencia o emergentes, entre otras.




Economía Ecológica

Uno de los puntos clave de la crisis ambiental es la relación entre economía y ecología. De alguna manera, la Conferencia de Río decidió integrarla en un solo término que intentaba resolver los posibles conflictos entre estos dos movimientos, e instauró el "desarrollo sostenible". Este movimiento sincrético pretende armonizar el crecimiento económico con la salud ambiental y la estabilidad ecológica en forma permanente. Enseguida había que encontrar la forma de lograrlo y, más allá, establecerlo, institucionalizarlo. Estos dos pasos constituyen un plan de trabajo para las próximas décadas (para ser optimistas). Nadie ha encontrado aún esa forma de convivencia o de crecimiento económico o de manejo de recursos naturales, mucho menos los países altamente industrializados (por eso no entiendo porqué algunos hablan de "transferencia de tecnología" como una forma de resolver la cuestión ambiental). En una visión de largo plazo, la economía y la ecología van necesariamente de la mano. Son las visiones miopes y cortoplacistas las que en general ponen en conflicto la economía y la ecología, así como el actual estilo de desarrollo, que es insostenible. Sin embargo, aún en el corto plazo hay acciones prosostenibilidad que son económicamente convenientes. Para la transición a la sostenibilidad, hay que aprovechar estas y transformar radicalmente (de raíz) el resto. A continuación presentamos esquemáticamente algunos de los conceptos que se considera importante implantar en las empresas existentes o nuevas, como parte de la transición a la sustentabilidad.

"GREEN ACCOUNTING".
El Green Accounting se refiere a la internalización de los costos ambientales de la producción y se plantea hoy como uno de los instrumentos más críticos y necesarios para aplicarse al aparato productivo. Ya se ha planteado el principio de que "el que contamina paga" e inclusive hay quienes sostienen que ya lo están aplicando, aunque sólo en el sentido de cargar al productor los costos de la instalación de sistemas para controlar su contaminación a los niveles exigidos por la norma o, en casos excepcionales, remediar los medios contaminados o deteriorados. Esto, cuando es posible poner una etiqueta de costo pues frecuentemente hay daños irreparables o que representan un costo impagable. En general, es posible que una gran cantidad de actividades de producción se tornen inviables por falta de rentabilidad si se internalizaran los costos ambientales. Por ejemplo, B. Commoner estima que los costos de destruír las sustancias tóxicas producidas por la industria química de los EUA serían aproximadamente diez veces el valor de sus utilidades. El Green Accounting es un acto fundamental de justicia ambiental para la humanidad en su conjunto, o para quienes sufren los efectos del deterioro ambiental en una localidad o región dada, tales como disminuir su salud y pagar más altos gastos médicos o sufrir una baja en la productividad de sus tierras o en la disponibilidad o calidad del agua que utilizan.

"PROGRESO REAL".
Los indicadores del estado de la macroeconomía de un país se mantuvieron incuestionados durante largos años. Hoy, nadie acepta que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita sea un indicador satisfactorio del nivel de vida que disfrutan los ciudadanos de un país. Se están generando otros indicadores más incluyentes de los verdaderos factores de bienestar, por lo menos dentro de la misma lógica del crecimiento económico. Los "indices de progreso real" tales como el "Indicador de Progreso Genuino" y el "Indice Fordham de Salud Social", intentan precisamente esto, y muestran condiciones declinantes desde los años 1970's en los EUA, mientras su PIB ha continuado creciendo. Esto, aún sin tomar en cuenta los costos del deterioro ambiental. Si tomáramos en cuenta el pasivo del deterioro ambiental, la humanidad estaría en unos números rojos inaceptables hasta para un economista convencional. Es imperativo reorientar la economía hacia los verdaderos índices de bienestar y generar estos índices para darle seguimiento al "progreso real".

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA.
Termino hablando de producción más limpia para dar un ejemplo de uno de los instrumentos más sencillos de aplicar y porque es de corto plazo y favorable tanto a la economía como a la ecología (aunque no podemos aspirar a que su aplicación constituya un cambio de fondo hacia la sustentabilidad). Este instrumento consiste en dejar un proceso primario de producción esencialmente igual, pero haciéndolo más eficiente y modificando partes secundarias para disminuir la contaminación y los insumos. Es, por lo tanto, relativamente fácil y barato aplicar el concepto de producción más limpia a un proceso industrial, al mismo tiempo que mejoramos la economía de la empresa. Por ejemplo, cuando el Instituto Mexicano para la Producción más Limpia trabajó con los industriales de la galvanoplastía, estos lograron disminuir los insumos en un 40% y la contaminación en un 60%, abatiendo costos al mismo tiempo que evitaban poner caros sistemas anticontaminantes para cumplir los estándares. En este sentido, los sistemas ISO 14000, por ejemplo, son un paso para mejorar la administración ambiental en las empresas, pero no constituyen una garantía de cumplimiento de las normas, mucho menos de transición a la sustentabilidad.
Con la tecnología de Blogger.